Introducción al ayuno intermitente

Hoy os vamos a hacer una breve introducción sobre un tema muy solicitado a
comentar, el ayuno intermitente, el cual podría dar lugar a varios posts y vídeos. Por
ello, nos gustaría que nos dijerais en comentarios si os interesa que profundicemos más
sobre este asunto y si preferís que lo sigamos comentando con posts o con vídeos.
Muchas gracias, os leemos en comentarios.

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente no es una dieta, es un sistema relacionado con los horarios de
ingesta de comida. Básicamente se trata de reducir las horas en las que se come y
aumentar las horas del día en las que no se come. Así, la gran mayoría de personas
ayunamos entre 8 y 10 horas, las cuales coinciden con nuestras horas de descanso,
desde la última ingesta (normalmente la cena) hasta el desayuno. ¡Estas horas son
básicas para la reestructuración de nuestro cuerpo y mente, sin ellas moriríamos, así
de claro! Y centrándonos en el hecho de que son horas en que no hacemos ingesta
alguna, nuestro sistema digestivo descansa y se regenera.
Con la práctica del referido ayuno se elimina alguna de las ingestas, como la cena o el
desayuno, para así sumar más horas de ayuno.

¿Qué conseguimos con el ayuno?

Un primer beneficio es destinar energía y esfuerzo a un proceso regenerativo necesitado,
los cuales habrían ido a un proceso digestivo.
Destacar, ante todo, que antes de iniciarte con el ayuno intermitente te informes muy
bien a través de fuentes fiables o que busques a un profesional especializado (como
un nutricionista) que esté debidamente actualizado sobre el tema, ya que la práctica
de este es “relativamente reciente” y se están investigando sus beneficios. La mejora
del sistema inmune, la promoción de la autofagia (premio Nobel 2016 a su
investigación y sus grandes beneficios) o la pérdida de grasa, entre otros muchos, son
algunos de estos beneficios.

El ayuno intermitente es un buen sistema para personas cuyo objetivo es perder
grasa, pudiendo ser éste su primer interés. Pero es importante que se haga con
coherencia, conociendo cuáles son los nutrientes básicos y necesarios que no pueden
faltar en las comidas, y manteniendo siempre un déficit calórico (comer menos calorías
de las que necesita nuestro cuerpo).

Patrones para seguir el ayuno

Así, los patrones que existen ahora mismo para seguir el ayuno intermitente son:
12/12, 16/8, 20/4 y el de 24.
– En el de 12/12, equivale a 12 horas de ayuno y 12 horas para comer hasta 4
veces.
– En el de 16/8. 16 horas de ayuno y 8 horas para realizar hasta 3 comidas.
– En el 20/4, 20 horas de ayuno y 4 horas para comer 2 veces.
– En el 24, el más exigente, es recomendable haber hecho alguno o algunos de
los anteriores ayunos, teniendo mucho control de la aportación de los
nutrientes necesarios, solo se come 1 vez al día.

En conclusión, el ayuno intermitente ayuda funcionalmente a nuestro cuerpo y
aporta ciertos beneficios. Es importante, que te informes muy bien antes de
iniciarte en el ayuno intermitente, preferiblemente consultándolo a un profesional, y
sobre todo, en caso de padecer diabetes u otro tipo de trastorno metabólico,
enfermedades cardiovasculares, etc.
Existen varios modos de ayunos intermitentes, y como siempre decimos, cada
cuerpo es un mundo y distintito a los demás, por lo tanto, según el tipo de cuerpo y
metabolismo que tengas, te ira mejor un ayuno u otro para conseguir tus objetivos