Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en deportistas femeninas

Los TCA son un componente de la tríada de la atleta femenina.

Este componente de la tríada incluye una amplia variedad de situaciones, en diferentes grados de intensidad, gravedad. Tenemos desde una situación moderada (“preocupación por la comida y por la imagen corporal”), hasta una severa (“anorexia nerviosa y bulimia”).

Los TCA se observan en todos los deportes, pero la prevalencia varía según el deporte, por esta razón se sitúa entre un 15 y un 60%.

Las situaciones más graves se observan en:

  • Deportes donde la imagen corporal forma parte del juicio subjetivo: danza, gimnasia, salto de trampolín, patinaje artístico.
  • Deportes donde el peso está relacionado con el rendimiento deportivo: corredoras de larga distancia, esquí.
  • Deportes con categorías por peso: artes marciales, remo.

En estos casos más graves, las atletas, a veces, se someten voluntariamente a “dietas de hambre”.

TCA Bascula

 

Existe una gran variedad de factores que pueden contribuir al desarrollo de los TCA:

  1. Presión para conseguir un estado físico óptimo.
  2. Tener un peso o un porcentaje de grasa corporal inadecuados.
  3. Factores sociales: idealización de la delgadez en nuestra cultura.
  4. Factores psicológicos: poca habilidad o destreza, entorno familiar desfavorable, baja autoestima.
  5. El tipo de personalidad: perfeccionismo, compulsividad y alta autoexpectativa.

Las atletas, sobretodo las adolescentes, pueden presentar déficit de energía porque la ingesta de calorías es menor del gasto que tienen. El déficit puede ser inconsciente, debido a un deficitario plan nutricional, o puede ser intencionado, en un intento consciente de perder peso o grasa corporal para mejorar el aspecto físico o la forma atlética.

Se debe hacer entender que las carencias dietéticas extremas llevan a importantes pérdidas de peso, y que dentro de esa pérdida de peso se incluye el tejido graso y el tejido muscular.

  

¿Qué consecuencias tienen los TCA?

Pues dependiendo de la gravedad del TCA, tendremos desde problemas leves hasta los potencialmente fatales.

  1. Disminución del rendimiento deportivo.
  2. Aumento del riesgo de lesiones.
  3. Favorecer la aparición de trastornos menstruales.
  4. Déficit de masa ósea.
  5. Otras complicaciones médicas.

Las situaciones más graves, y las potencialmente mortales, son la anorexia nerviosa y la bulimia.

 

Anorexia nerviosa.

La anorexia nerviosa se caracteriza principalmente por:

  1. Se niegan a mantener un peso corporal que esté entre los niveles normales para su edad y talla.
  2. Aun estando delgadas, tienen temor a ganar peso.
  3. Tienen dificultad para verse tal y como son físicamente, su autoevaluación corporal está muy influenciada por el peso y la imagen, o bien niegan la gravedad de su situación.
  4. Ausencia de un mínimo de tres ciclos menstruales consecutivos.

Vision de anorexia

 Bulimia.

Por su parte, la bulimia se caracteriza por:

  1. Episodios recurrentes de comilonas, con falta de autocontrol y en grandes cantidades (en poco tiempo).
  2. Para impedir ganar peso actúan de forma inadecuada y repetidamente: se provocan el vómito; usan laxantes, diuréticos, enemas; hacen ayuno excesivo; ejercicio intenso.
  3. Estas dos primeras características deben mantenerse unas 2 veces a la semana durante un mínimo de tres meses.
  4. La auto evaluación corporal está muy influenciada por el peso.
  5. No cursa exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.

 

 ¿Cuándo sospechar alguno de estos trastornos?

Los TCA pueden presentarse como:

  • Pérdida de peso, disminución del rendimiento deportivo, excesiva preocupación por la ingesta de grasas y de calorías, preocupación patológica por el peso.
  • Volverse más autocríticos.
  • Evitar comer en presencia de otros, ir al lavabo después de comer, posesión de laxantes.
  • Actividad física excesiva, sobrepasando la necesaria para el entrenamiento.

En CrossFuncional 30′ os proponemos dietas equilibradas y con las que en muy raros casos pasaréis hambre. Una alimentación suficiente y equilibrada es un componente básico para alcanzar los resultados que esperamos de cualquier tipo de entrenamiento o práctica deportiva.

 

Alfonso Martínez para CrossFuncional30’